Supervisión

En La Formación De Profesores de Yoga y Filosofía Vedanta, una parte importante del entrenamiento es saber desde dónde y cómo acompañar a otra persona en su proceso de desarrollo espiritual o personal. Una clase de Yoga programada desde la metodología de enseñanza que te proponemos es mucho más que saber dirigir a las personas para que muevan el cuerpo y se relajen. Es todo un proceso meticuloso para poder acompañar a los participantes de una sesión a que conozcan su cuerpo y tomen conciencia de sus niveles de estrés emocional y mental , para poder encontrar recursos que les permita controlarlos o bajar su intensidad. Así mismo en la sesión el facilitador tiene que generar un vínculo con el cliente que le permita conocer sus límites y dificultades en la consecución de los ejercicios que se proponen.

Todo esta delicadeza que se necesita para acompañar como Acharia, que es la certificación que le otorga al estudiante la  asociación, requiere de un entrenamiento pedagógico que le permita al futuro estudiante manejarse con paciencia, empatía, disponibilidad y una buena intuición, con el fin de que pueda acompañar con consciencia y se de cuenta que su proseso de práctica y desarrollo personal siguen en marcha… Formamos profesores de Yoga y acompañantes de almas.

 

Durante la Formación, los estudiantes tienen la gran oportunidad de ser supervisados por el equipo docente  en clases prácticas de Hatha Yoga, Meditación y Mindfullness. Además pueden tener la posibilidad de facilitar clases en la sede de la asociación. Las horás mínimas de práctica supervisada son 23, pero no hay un máximo establecido con la intención de que el alumno pueda seguir participando activamente el la asociación.

 

El Arte de Dar

Dar de nosotros mismos, de lo mas precioso que tenemos, nuestra propia vida: Alegria, Interes, Comprension, Conocimiento, Humor , Tristezas.

Al hecho de Dar asi enriquece a la otra persona, no da con el fin de recibir ( eso es mercantilismo ); dar es una dicha y se recibe a cambio lo que la otra persona da también, se crea magia al estar agradecidos.

No solo en lo que concierne al amor dar significa recibir. El maestro aprende de sus alumnos, el terapeuta aprende con sus pacientes- siempre y cuando nos tratemos con respeto de forma verdadera.

Ademas de dar, el amor implica ciertos elementos básicos comunes a todas las formas del Amor: Cuidado, Responsabilidad, Respeto , Conocimiento.

El Cuidado se evidencia en el amor de la madre por el hijo, la preocupación lleva a la responsabilidad entre adultos a las necesidades psíquicas, el tercer componente Respeto denota la cualidad de ver a la persona tal cual es , teniendo conciencia de su individualiad única.

Respetar a una persona sin conocerla no es posible,; el cuidado y la Responsabilidad serian ciegos si no los guiara el Conocimiento.

En el acto de Amar, de entregarse, en el acto de penetrar en la otra persona, me encuentro a mi mismo, me desacubro, nos descubro a ambos.

Tengo que conocer a la otra persona y a mi mismo objetivamente para poder ver su realidad, o , mas bien , para dejar de lado mis fantasías, mi imagen deformada de ella.

CUIDADO , RESPETO, RESPONSABILIDAD Y CONOCIMIENTO SON MUTUAMENTE INTERDEPENDIENTES

Constituyen un cumulo de actitudes que se encuentran en la persona madura.

Concentrarse en la relación con otros significa poder escuchar

Estar concentrado significa vivir en el aquí y el ahora.

SOLO RENUNCIANDO AL EGO PODEMOS COMPRENDER EL PROBLEMA DE LA SOLEDAD, Y EL AMOR VERDADERO

KRISNAMURTI

Taller Respiración

Desde la Asociación te ofrecemos diferentes talleres temáticos dirigido a a que puedas profundizar en las diferentes y eficientes herramientas que proporcionan el Yoga, La Meditación, y la inteligencia emocional.

 

APRENDE A RESPIRARTE

¿Te has preguntado si padeces de unos niveles de Estrés elevados?

¿Tu día se te desmorona por unos pensamientos repetitivos?

¿El corazón se acelera momentáneamente?

¿Las emociones alteran tu día a día?

 

Aquí te presentamos una herramienta valiosísima para Equilibrar, Armonizar y Sanar tu Vida, a través de unos simples Pasos y Conociendo los orígenes de tu desequilibrio que tanto padeces.

 

Inhala vida y Exhala Tensiones…

 

Desde hace milenios las tradiciones orientales usan la respiración como herramienta fundamental para que el ser humano pueda reconfigurar su visión sobre sí mismo, permitiendo encontrar un nivel de concentración idónea

 

Estudios neurocientíficos avalan que la forma de respirar incide directamente en cómo nos sentimos y actuamos en la vida. 

 

Educándote en una forma de respiración más natural y espontánea te vas a permitir 

conocerse y transformarse hacia tu mayor bienestar a nivel Mental, emocional y corporal.

Por ello nuestra propuesta te va a beneficiar  en tu forma de lidiar con las situaciones adversas y complejas que te abordan en estos momentos tan confusos y cambiantes.

 

Un taller de cuatro  horas donde podrás adquirir herramientas sencillas para aplicar en cualquier momento de tu vida cotidiana.

 

  • Diferentes tipos de respiraciones para aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Aplicación de la respiración en diferentes momentos del día.
  • La respiración como forma de empoderamiento y aumento de nuestra capacidad de concentrarnos.
  • Reconocer experimentalmente la respiración natural y espontánea.
  • Técnicas respiratorias en movimiento.
  • La respiración alterna para el equilibrio  y la armonía.



La manera más sencilla para acceder al bienestar es recuperar nuestra fuerza y alegría de vivir a través de una respiración adecuada a cada momento vital.Respirar conscientemente es sinónimo de disfrutar de lo que acontece.

 

Si te interesa participar en esta refrescante y sanadora experiencia ponte en contacto con nosotros.

  TE ESPERAMOS 

Próximo 14 de Mayo de 2022

Desde las 9:30 h hasta las 13:30 h

MODO PRESENCIAL Y ONLINE

  NOS ENCONTRAMOS 

Avda Joan Fuster, Nº7 en aldaya

Modo online transmitido por Zoom

  APORTACIÓN

20 Euros

Para cualquier consulta puedes contactarnos

Wattsup: en menu principal

Correo: rellenando formulario

 

¿Te apetece una dieta mental?

Técnica basada en las indicaciones de Emmet Fox:

Basándonos en que nuestros pensamientos modelan nuestra realidad, se trata de motivar al paciente para que durante un periodo de 7 días, se comprometa a alimentar su mente tan solo con pensamientos positivos, procediendo a evitar y rechazar los llamados negativos.

Para adecuar correctamente esta técnica convendrá conversar con el paciente acerca de los siguientes puntos:

1-Nuestros pensamientos tienden a ser repetitivos, crean hábitos y conforman nuestro sistema de creencias.

2-La “ley de la atracción” determina que “se acerque” a nuestra vida lo “semejante”. En virtud de esta ley, lo positivo atraerá el éxito, el amor y la fortuna. Por el contrario desde lo negativo sucederá al revés.

3. No hay buena suerte o mala suerte: hay calidad de pensamientos.

4. Esta práctica no solo conlleva un trabajo estrictamente mental, sino que por el discernimiento que conlleva, tiene una connotación espiritual o transpersonal muy elevada. En realidad, para discernir si un pensamiento es positivo o negativo, es necesario mantener la ATENCION SOSTENIDA, no solo a la corriente mental de tales pensamientos, sino al propio corazón, centro sutil que avisa de inmediato sobre la calidad de los mismos.

5. Téngase en cuenta que de la misma forma que se deja de fumar o se asume una dieta, conviene no comenzar esta práctica a la ligera. El paciente deberá prepararse con antelación, poner una fecha de comienzo, y entrar en este proceso como si de un camino iniciático se tratase. Durante los 7 días de dieta mental, el paciente vivirá absorbido en el foco atencional de sus pensamientos, actividad que pasará a ser lo más importante de su vida.

6. Un pensamiento negativo es cualquier pensamiento de fracaso, crítica, despecho, envidia, condenación, pesimismo… que se manifiesta en frases tales como: “esto me enferma”, “es insoportable2, “la vida es una lucha”, “vivir es sufrir”, “no hay derecho”, “es horrible, siempre me pasa”, “nunca podré”, “todo me sale mal”, “no tengo suerte”, “me veo inferior”, “qué asco” “qué rabia”, ”qué mierda” …

7. De la misma forma que mientras contemplamos el fuego de una chimenea, una brizna de carbón puede saltar sobre nuestra camisa de seda, y gracias a estar atentos, procedemos a rechazarla de inmediato y sin frotar, así también nos apartamos de un pensamiento o de las opiniones negativas que otros emiten, sin discutir con ellos, pero afirmándonos interiormente en un “no acepto esto” o incluso pronunciando mantrams tales como: “soy lucidez”, “soy amor”, “permanezco en mi esencia”, “no acepto”, ”esto no tiene ningún efecto sobre mí” …

8. Ante la llegada de problemas o de situaciones difíciles y delicadas de la vida, la dieta mental no consistirá en ignorarlos, procediendo a taparlos sin dedicarles la medida de reflexión necesaria, sino que más bien, establezcamos claras diferencias entre el “dar vueltas al problema” entre quejas circulares, o bien enfocarnos directamente en las soluciones del mismo, aunque estas al principio no se vean.

9. La mejor obra de arte que uno puede hacer en la vida, es construirse una mente feliz.

10. Atención, Atención, Atención, sin duda un estado de conciencia que recuerda a la actitud de un gato cuando se encuentra al acecho de un ratón. Atención Plena.

11. Si por ejemplo a los 3 días de práctica, el sujeto falla o procede a alimentar su mente de materia mental indeseada, deberá hacer lo mismo que en otras dietas médicas, es decir: interrumpir su dieta, darse un espacio mínimo de 3 días de lapsus, y volver a comenzar con total entrega y compromiso.

El que siembra un pensamiento cosecha una acción,

El que siembra una acción cosecha un hábito,

El que siembra un hábito cosecha un carácter

El que siembra un carácter cosecha un destino.

12. Conviene solicitar que todas las mañanas, el practicante de esta dieta, al iniciar la jornada, realice una tanda de respiraciones conscientes y escriba:

Me comprometo durante el día de hoy a estar plenamente atento a la calidad de mis pensamientos, procediendo a rechazar y neutralizar, todos aquellos que tiendan a intoxicar el corazón de mi mente”.

Así mismo, escribe por la noche:

Agradezco a la Inteligencia Universal la fuerza y determinación que me permite mantener mi mente en un registro de impecabilidad y discernimiento”.

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

Esta práctica está recomendada para aquellas personas con hábitos mentales negativos.

Todo proceso mental negativo se debe a la interpretación pesimista de lo que sucede.

En realidad “Los hechos son neutros, son las interpretaciones de los mismos los que los convierten en esperanza o desastre”.

La persona entrenada en detectar la llegada de toxinas en su corazón (a la mente se la puede engañar, pero al corazón no), mientras practique la dieta mental procederá de inmediato a crear un nuevo significado, un significado que se abra a la ventura que subyace detrás de todos los fenómenos universales.

Todo pensamiento torcido, conlleva una molécula torcida”. Deepack Chopra

Nuestro corazón y en última instancia nuestro cuerpo, serán el mejor detector de posibles pensamientos intoxicantes que por nuestra mente puedan desfilar.

¿ Qué es la Mente ?

 

ANTHAKARANA – LA MENTE

La mente no es separable de sus funciones a las que llamamos Vrittis. Una vritti es ante todo el modo en que todo nuestro ser entero reacciona ante el medio exterior.

La mente no es algo exterior a nosotros, ni diferente de nosotros. Yo soy mi mente y mi mente soy yo. El cuerpo y la mente no solo están interrelacionados sino que son una sustancia orgánica que forman un todo completo.Como el ejemplo de un iceberg.

Swami krishnananda

 

Aquello que te separa de Dios es la mente,el muro que se alza entre tu y Dios es la mente.La mente no es una cosa gruesa, visible y tangible. Su existencia no puede verse en ningún sitio. Su magnitud no puede medirse. No requiere un espacio para existir. La mente está formada de materia sutíl de diversos grados de densida( Manomaya kosha, Vjñanomaya kosha) y con distintos tipos d vibracíon( estados de conciencia).

Manas, Budhi , Ahamkara y citta son solo aspectos funcionales de la mente. Cuando la mente funciona con Sankalpa- Vikalpa( voluntad , pensamiento) y duda, se le llama Manas; cuando discierne y dcide es Budhi; cuando es arrogante Ahamkara; cuando es el almacenamiento de los samskaras y el asiento de la memoria ( incosciente e instinto), se le llama Citta.

El cerebro no es la mente, la mente tiene su asiento en el cerebro físico.

Swami Sivananda

 

 

La mente va desde el subconsciente ( instinto e inconsciente) a la simple conciencia, evolucionando gradualmente a la autoconciencia, hasta que porfin alcanza la conciencia universal.

Esta mente subconsciente e instintiva se le llama Citta y el hombre la comparte con los animales inferiores, reino vegetal y mineral.

La simple conciencia es nuestro sentido de individualidad que nos diferencia de los demás reinos.

La superconsciencia es nuesta identificación con Brahman.

Swami Vishnudevananda

 

 

 

Anthakarana u órgano interno es una substancia material sutil que reliza diferentes operaciones como pensar, sentir, imaginar, recordar, etc..Es el órgano o instrumento interno a diferncia de los organos externos: los cinco sentidos o organos de conocimiento( Jñanendriyas) y las cinco facultades de acción ( Karmendriyas). Los sentidos permiten conocer las sensaciones externas. Las facultades de acción permiten actuar sobre los objetos exteriores. El órgano interno permite elaborar las informaciones proporcionadas por los sentidos y decidir, en vista de esas informaciones, lo que deberan hacer las facultades de acción.

Budhi es una de las funciones o modificaciones de la mente que determina la naturaleza del objeto a conocer.

Manas es la función del organo interno que consiste en deliberar y dudar

La memoria y el sentido del yo están incluidos en estos dos.

Vedantasara

 

 

 

La vedanta genércamente , asume cuatro funciones de la mente. Todas las diversas características que la mente posee( inteligencia, lógica, razón, recuerdos, emociones, sentimientos, pasiones, etc..) son catalogables dentro de las sigientes cuatro modificaciones:

Citta representa aquello de lo que está constituida la mente, es decir, la materia mental. La materia mental representa la memoria en el ambito consciente e incosciente.

Manas representa todas las actividades que se manifiestan cuando se pone en movimiento Citta( la memoria)

Ahamkara repreesenta un tipo especial de contenido mental cuya caracteristica es el sentido de pertenencia. Genera el sentido de diferenciación entre la información.

Budhi representa la naturaleza de la mente que infunde cognición. Es el asiento de la conciencia individual, es el reflejo de la conciencia no dual.

Es importante anotar que la conciencia individual no es el real agente del conocimiento; es decir, no es el Budhi quien realmente conoce, como no es la luna la que ilumina la noche en la tierra. El perceptor final, el agente último de la cognición, no es el Budhi sino la conciencia no dual.

Drg Drsya Viveka ( Vedanta Advaita Sesha)

Meditación y Mindfullness

Cada Lunes y Miércoles desde las 7:00  h,  la Asociación te invita a que profundices en la práctica de la Atención plena y la Meditación.

Durante las sesiones podrás experimentar los diferentes recursos para la práctica que te ofrecen las filosofías orientales más antiguas y las técnicas de Mindfullness más actuales. La atención se distribuye en nuestra mente de una manera desordenada y caótica.

Con estas sesiones aumentaras tu capacidad de mantenerte cada vez más presente en el día a día . Un soplo de de lucidez y equilibrio que transformara tu vida .

Espacio gratuita via Zoom. Si  estás interesad@ mándanos ponte en contacto con nosotros en el teléfono: 664308845

Te esperamos ….

Nuestra sede

Te invitamos a visitar nuestra sede y conocer las actividades que te proponemos para tu desarrollo personal.

 

 ASOCIACION VAIDIKADHARMA

C/ Mossen fenollar nº 19

46007   Valencia

Tel: 664308845

E-mail: info@vaidikadharma.com

¿ Que son el Yoga y el Vedanta?

¿ Qué quiere decir Yoga?

Yoga en sentido tradicional: Cualquier camino espiritual de la india que nos lleve a la libertad.

Tenemos apegos que nos atan, en cambio el sabio los satisface si puede, pero si no se le pasan. El apego nos conduce al samsara. El yoga es salir del samsara. El yoga es calmar la mente para poder ver nuestra verdadera naturaleza infinita. Además de ser libre este estado de yoga nos lleva a desarrollar la empatía y a perder el miedo. Aparece la compasión, el servicio al projimo, etc… Esto ocurre en el sadhaka expontáneamente.

Esta traducción de Yoga es la que encontramos en los smriti o textos revelados, más concretamente en los upanishads.

Yoga en sentido etimológico:Yoga en una palabra sanskrita que proviene de la raiz “yuj”, unir, juntar. Hace referencia a la unión de la conciencia individual con la conciencia suprema. En este unir también se incluye el camino y la disciplina para tal fin.

Yoga en sentido estricto: es la práctica de la concentración y la meditación, tal y como afirma una de las slokas más conocidas de los Raja Yoga sutras de Patañjali: “yoga es la cesación de las modificaciones mentales

Un poco de Historia: Los restos arqueológicos más antiguos corresponden al periodo entre el 2800 y el 1400 a.c, es decir más o menos unos 5000 años. Esta datación se centra en las figuras de sShiva en postura de meditación que se encontrarón en las civilizaciones indo- arias que existieron en estas fechas : Mohenjodaro y Harappa. El yoga ha sido un conocimiento transmitido de maestro a discípulo directamente por lo que no podemos saber con exactitud cuando empezó esta enseñanza. Respecto al legado escrito que tenemos podemos diferenciar tres épocas donde el yoga se desarrolla:

Periodo pre-clásico: upanishads, periodo entre los siglos VII-III a.cPeriodo Epico: mahabharata – bhagavad guita.

Periodo clásico: siglo II ddc. Raja yoga sutras de patañjali.

Periodo post clásico: a partir de 1920 aparecen las conocidas clases de Yoga contemporáneas, el yoga pasa a ser una práctica grupal cuando hasta entonces había sido exclusivamente individual. Se crean diferentes escuelas en este siglo, cada una sigue el linaje de un maestro:

-Divine life sociecity: swami sivananda

-Yoga sivananda: fundado por swami vishnudevananda

-Sri Krishnamacharia. De este maestro surgen tres escuelas diferentes que forman sus discípulos: iyengar, asthanga( pattabi jois), vini yoga( disicachar)

-Sri aurobindo: que creo la escuela del yoga integral.

-Guru nanak: creo la escuela conocida como kundalini Yoga.

¿ Qué quiere decir Vedanta?

Vedanta es una de las seis escuelas tradicionales del hinduismo basadas en los Vedas, también es conocida como Uttara mimmansa. Esta filosofía se basa en los Brahma sutras de Badarayana o Vyasa. Para resumir un poco la doctrina de esta escuela de conocimiento basta leer la primera sloka de los Brahma sutras que dice: Cuando el discípulo adquiere las cualificaciones necesarias comienza la indagación de Brahman. Según Badarayana el conocimiento de Brahman conduce a la liberación, Moksha. Este texto ha sido comentado por diferentes maestros, lo que ha ido conformando las diferentes escuelas dentro del Vedanta.

El Bhasya, o comentario de Sri Sankaracharya, expone el sistema Vedanta Advaita, el Vedanta no dual. Su filosofía se puede resumir en tres puntos: Brahma es lo real y el mundo es ilusorio. El Individuo, Jiva, es lo mismo que Brahman. La multiplicidad de las formas tiene origen en la ignorancia.

Ramanuja es autor de otro comentario de los Brahma sutras. Defiende que Brahman contiene a los seres y a la materia primordial. Ambos son reales pero forman parte de Brahman, el absoluto. Esta escuela del Vedanta se le denomina vishishtaadvaita, no dual, pero con condiciones. Para Ramanuja las almas individuales se pueden iluminar por medio del Bhakti Yoga. Y la gracia de la divinidad. Madhva tiene cuatro comentarios de los Brahma sutras entre sus obras. Para Madhva Brahman se representa como Vishnu o Narayana y es una realidad personal con atributos. Su interpretación da lugar al Dvaita Vedanta o Vedanta dual.

Comentarios de los maestros

Hay una definición de Yoga como unión, una descripción irreflexiva conocida por todos; pero no es fácil saber en qué consiste esa unión y quién es el que se une con qué.

Así pues puede decirse que el yoga es el modo necesario de comportarse la personalidad o la individualidad de cualquiera que cumpla las exigencias de la ley del universo.

Yoga es aislamiento de la conciencia respecto a la materia, del sujeto respecto al objeto, pero la vedanta añade algo más, y esa afirmación adicional es que el sujeto es básicamente lo mismo que el objeto(no diferentes), la esencia nuclear de ambos es la razón por la que existe es atracción entre ellos.

Swami Krishnananda

El yoga es una ciencia por la cual el individuo adquiere la verdad. La aspiración de todos los yogas es alcanzar la verdad en la cual el alma individual se identifica con el alma universal o Dios. Para alcanzar esto hay que trascender los diferentes vehículos o cuerpos del alma que constituyen el individuo o la conciencia individual.

Todo el yoga y la filosofía Vedanta están basados en la teoría de la unidad, que puede ser alcanzada con el gradual perfeccionamiento a través de la reencarnación.

Swami Vishnudevananda.

El Yoga es un sistema de educación integral, educación no sólo del cuerpo y de la mente ( o intelecto), sino también del espiritu interior.

El Yoga es una ciencia perfeccionada por los antiguos sabios de la India,y no es sólo de India, sino de toda la humanidad. Es una ciencia exacta, un sistema práctico y perfecto de autocultura.

Vivir en Dios, conversar con Dios es yoga, el yoga te muestra el camino, te une a Dios , te hace inmortal.

El Vedanta es Brahma- vidya. Es la moksha- sastra o ciencia de la emancipación.

El vedanta revela la majestuosidad del hombre en su naturaleza esencial, muestra la identidad de todo lo existente.

El vedata es la única filosofía audaz que osa llamar al hombre Dios, y no meramente su hijo o su siervo. Proclama con enfasis que eres el Atman inmortal y omnipresente, el alma universal o el brahman supremo, en esencia, en realidad.

El absolutismo es el eje de la filosofía Vedanta, su esencia los Upanishads.

Swami Sivananda

Yoga es la suspensión de las modificaciones mentles ( vrittis).

Patañjali

Bibliografía:

Senda Divina. Swami Sivananda. Ela

L´hinduisme; Swami Satyananda.

El Libro del Yoga. Swami Vishnudevananda. Ela

El Descubrimiento de lo absoluto. Swami Krishnananda. Biblioteca nueva

Sadhana Intensiva

Te proponemos un espacio donde poder descubrir y profundizar en la esencia del Yoga clásico tradicional y más en el Yoga de síntesis de Sivananda, donde se aúnan las diferentes herramientas de autoconocimiento que ofrece el Yoga :

Raja Yoga o control mental y meditación.

Bhakti yoga , donde trabajamos la sublimación de las emociones a través del ritual y  el canto de mantras.

Jñana Yoga o la discriminación metafísica sobre  Brahman, o la verdad última.

Las plazas son limitadas. Reserva con antelación.

CLASES REGULARES YOGA

La Asociación Vaidikadharma entre sus múltiples actividades para sus socios te ofrece clases regulares de Hatha Yoga y Meditación. Con el fin de difundir el conocimiento ancestral de las vías de desarrollo personal que desde Vaidikadharma te ofrecemos. Yoga es un camino que requiere de dos aptitudes fiundamentales para su práctica; Por un lado,»Vairagya «, traducido como desapasionamiento, toma de distancia respecto a nuestras emociones, sentimientos y pensamientos. Por otro lado » Abhyasa», traducido como disciplina en la práctica de las herramientas y recursos que ofrece el Yoga. Por ello te invitamos a que adquieras una rutina saludable que te va ofrecer mayor equilibrio, lucidez y confianza en tu vida.

HORARIO DE CLASES PRESENCIALES

LUNES                                     18 h  a 19:30 h      –       20 h a 21:30 h

MIERCOLES                            18 h  a 19:30 h      –       20 h a 21:30 h

PRECIOS

8 Clases / Mes          60 Euros

4 Clases / Mes.         50 Euros

Clase Suelta              15 Euros

DIRECCIÓN 

 

Calle Cuenca nº 89, entresuelo – 46007 Valencia (zona Patraix)

× Contacta con nosotros