¿Te apetece compartir una jornada de práctica de Yoga, y al mismo tiempo colaborar en una buena causa? No dudes en venir a Yoga Solidario Beniarrés, TRAE TU ESTERILLA
Se trata de un día al aire libre, rodeado de montañas y naturaleza local de primera mano.
Este proyecto nace desde la necesidad de compartir el Yoga y la Ayuda desinteresada a niños sin hogar y lo más importante SIN COMIDA que llevarse a la boca.
La jornada será totalmente Gratuita, solo aceptando una Donación que irá íntegra a India;como tú veas y sientas. Todo lo que se recaude se destinará a New Delhi y Benares (Varanassi), habiendo en dichas ciudades unos colaboradores fantástico y muy comprometidos con los niños de la calle, Manik Kumar y Pintu Biki los cuales se encargaran de comprar y cocinar alimentos de primera necesidad, saliendo a la calle a repartir comida a esta gente tan necesitada.
La donación depende de ti y de tu sentir, con tu donación podrás participar de todo un día de Yoga y Meditación al completo.
ORGANIZADOR
ONG SAMSKARA
Colaborador
Labor Humanitaria KARMA YOGA:
Entre tantas Labores.
Para aportar tu colaboración lo puedes hacer a través del numero de cuenta de la
ONG Sanskara:
IBAN ES86 0081 002 01800014 89152
o directamente en la Jornada de Yoga Solidario, donde habrán puntos de recogida.
Concepto- Yoga Solidario
Profesores Colaboradores:
Las clases serán impartidas por el profesorado docente de la Asociación Vaidikadharma.
Podrás visitar el fantástico pueblo de Beniarrés (Alicante), en Beniarrés podréis visitar la monumentos, Iglesias, Ermitas, Embalse, Ríos, Albuferas. Fuentes y estrechas callejuelas dignas de transitar y perderte por ellas.
Beniarrés, posee una gastronomía sin igual, autóctona y de cercanía. Donde podréis encontrar Panaderías de horno de leña (Panadería Santi, Panaderia Chimo, Panaderia Raul). Carnicería con un embutido artesanal (Carmina La Moña). Ultramarino (casa Angelita) y supermercado Coarval, Talleres Bonell, taller Dominguez (Carlos), Tejidos Tarrasó, Fusterias, Paper Muro, (con la Impresion de los carteles) ,mucho mas por descubrir.
Si te apetece tomar algún aperitivo podrás degustar un amplísima variedad de Tapas en los siguientes Bares:
Bar Crespo
Bar Piscina
Bar Caribbean
Bar Oliva
También podrás compartir la comida con tus compañeros; en los Merenderos que hay a vuestra disposición, en la zona recreativa del campo de fútbol, justo al lado del evento.
Muchisimas Gracias por Vuestra Colaboración , Nos Vemos de Nuevo en la Esterilla
NAMASTE
Covid-19 se harán cumplir todas las medidas sanitarias propuestas por la Generalitat Valenciana, siendo las Actividades al Aire libre y a la Sombra.
La escuela Española de Yoga Vedanta ha creado este retiro avanzado de yoga para aquellas personas que les interese pasar un fin de semana libre del ruido y el estrés de su vida cotidiana. Para ello te propongo una escapada a la naturaleza, ese lugar privilegiado donde brilla la armonía y la calma, desde donde le podrás dar un cuidado consciente a tu cuerpo, tus emociones y mente. Un Spa para que rebajes los mecanicismos involuntarios en los que te mueves y puedas activar nuevas formas de relacionarte contigo y con el grupo que se conforme.
Estas son las distintas actividades que te proponemos para ese cuidado íntimo que vas a realizar si te decides por acompañarnos en esta aventura de descubrimiento de tus recurso y potencialidades más necesarias en este momento de tu vida.
CUIDANDO TU CUERPO
Tu sistema fisiológico necesita un descanso, que le des espacio en tu día a día. Durante el retiro te propondremos diferentes actitudes para que tu forma de alimentarte sea más coherente y este dirigida hacia aumentar tu energía y vitalidad. Las comidas serán Vegetarianas y muy variadas.
Nuestro anfitrión en JARDÍN DEL MAR, Amin nos deleitará con exquisitos platos de cocina vegetariana internacional preparados con mucha presencia y amor .
Comer con conciencia no es solo comer alimentos saludables. la capacidad de conectar con el presente en el acto de comer es en lo
nos centraremos en las diferentes comidas que hagas durante el retiro. Esto te ayudar a enriquecer tu manera de relacionarte con tu cuerpo y a que tomes la responsabilidad del cuidado de tu salud. Desarrollaras Actitudes como la focalización atensitiva y el silencio.
MULTIPLICANDO TU ENERGÍA
«No sólo de pan vive el hombre». Reconoce que en la gran mayoría de las ocasiones el único recurso que utilizas como forma de cargarte de energía es exclusivamente la comida. Por eso te proponemos que conozcas los beneficios que a este nivel te puede aportar la práctica continua del Yoga y el Pranayama.
Para que vuelvas a recuperar tu flujo energético optimo te proponemos Las siguientes actividades durante el retiro: los conocidas «Asanas», o posturas del Hatha Yoga, posiciones corporales estáticas estudiadas minuciosamente para activar el flujo energético en el cuerpo. El Pranayama o el control respiratorio consciente que impulsa el flujo Energético y lo revitaliza . La conciencia corporal a través del movimiento libre automatismos que permite la conexión del flujo energético e interno y la armoniosa fusión entre ellos. El trabajo con Mantras te permite estabilizar tu energía, ya que aprenderás una técnica que te responsabiliza energéticamente con aquello que «dices».
CUIDANDO TUS RELACIONES Y EMOCIONES
EL Yoga y la filosofía oriental nos propone una visión que ha permitido a la Psicología occidental adentrase en una nueva forma más integrativa de construir la relación con nosotros mismos y con los demás sistemas orgánicos a los que pertenecemos en forma de: pareja, familia , trabajo, sociedad, religión, etc..
¿Te hacen crecer y y desarrollar tus metas y objetivos en la vida las relaciones que estableces?, te has parado a pensar si esto tiene que ver con la manera en que te relacionas contigo mism@ a nivel intimo, le das espacio a las emociones en tu día a día para conocerte mejor y poder reconocer tus hábitos y habilidades.
En este retiro podrás reconocer aquellos aspectos instintivos e inconscientes que no te permiten vivir en sintonía con emociones más nutritivas para tu mayor libertad y felicidad
Las herramientas de la Bioenergética y el movimiento consciente serán un complemento eficaz para quitar obstáculos del camino que mantienen tu capacidad de amar estancada y así poder permitirte nuevas formas de vinculación más amorosas y compasivas.
CUIDANDO TU MENTE
La meditación es un estado de conciencia libre de limitantes, donde la comprensión y el amor campan a sus anchas sin que nada las pueda perturbar. La mente es el vehículo que hemos heredado para sufrir y a la vez para ser libres. Por eso el cuidado de la mente requiere un exhaustivo trabajo de cultivar una atención eficiente que genere respuestas coherentes ante lo que la vida nos trae como experiencia.
Cuantas veces al día te ves sumergido en discursos internos que lo único que hacen es perpetuar la ansiedad y el pesimismo. Todos nos vemos involucrados en un universo mental caótico en el que no tenemos voz ni voto, eso se maneja por si mismo. En este te ofrecemos diferentes técnicas de meditación siguiendo los cánones del Vedanta Advaita y el Yoga.
Prácticas externas de atención plena cómo las caminatas meditativas, meditaciones dinámicas y juegos conscientes y mucho más..
Prácticas internas de meditación donde explorarás las diferentes técnicas instrospectivas con las que podrás experimentar gradualmente las diferentes estados cognitivos en que la atención se muestra , cada vez más estables y eficientes. Un bálsamo para el sistema nervioso que te permitirá soltar el estrés, el control y la ansiedad.
CUIDANDO TU SENTIDO DEL HUMOR
Aprovechamos la sinergia grupal para generar un clima distendido para que puedas desarrollar y descubrir habilidades y dones que enterraste por circunstancias diversas. Como tu capacidad de sorprenderte, asombrarte, soltarte, entregarte, sumergirte en el misterio, jugar, aprender, etc..
Simplemente recuerda en este instante ese momento donde siendo niño te sentías libre y disfrutabas de cada instante como si fuera el último. Durante el retiro Te propondremos dinámicas y espacios donde podrás expresarte en plenitud, y conectar con esa niñ@ divertida y alegre que en algún momento fuiste . En definitiva sentir la vitalidad de estar viv@.
Un fin de semana que te permitirá conocer muchas herramientas eficaces que podrás incorporar en tu vida y que le darán más sentido , comprensión y amor a tu vida.
INFORMACIÓN GENERAL DEL RETIRO
Horario: Desde el viernes 1/7/2022 a las 19 horas, hasta el domingo 3/7/2021 después de la comida.
Cosas que traer: Sabanas, ropa de aseo, venda para ojos, calzado para caminar, ropa cómoda, bolígrafo y libreta y ropa de baño por si quieres bañarte en la piscina.
Lugar: Nos encontraremos en JARDÍN DEL MAR ubicado en la sierra de espadán , en el término municipal de Gilet a 40 minutos de Valencia. Un enclave privilegiado en plena naturaleza.
Precio: 200 ∈u por persona. Incluye alojamiento en cabañas de madera, pensión completa y los talleres.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
TEL: 664308845/ 66259422923
Para completar la reserva es necesario que hagas un pago fraccionado de 50 ∈u, ya que las plazas son limitadas.
El retiro esta organizado por la Yoga Vaidikadharma (Valencia) .
Desde la asociación Vaidikadharma te invitamos a este retiro de iniciación en Yoga y meditación. Una gran oportunidad para compartir y aprender técnicas milenarias aplicadas a nuestro tiempo y las circunstancias sociales que nos afectan. Por ello hemos creado este encuentro de convivencia en la naturaleza, para soltar el estrés y la ansiedad que nos genera vivir con tanta aceleración y no poder parar a disfrutar de las cosas más simple, respirar, observarnos sin prisas, darnos la paz mental que necesitamos, con una comida rica, nutritiva que deleitará nuestros sentidos.
¿Te interesa regalarte un fin de semana para encontrar ese equilibrio, paz interior y armonía que necesitas?
Está demostrado en oriente y ahora también científicamente en occidente que el Yoga y la Meditación pueden generar un cambio o un despertar a una nueva forma de percibirnos y de sentirnos, que mágicamente transforma la intención en nuestra acción y como consecuencia concretamos en la realidad aquello que realmente necesitamos. Responsabilizarnos de nuestro bienestar es una premisa fundamental a la que te invita en todo momento este retiro.
La ansiedad, el estrés y la falta de claridad en lo que realmente queremos en nuestra vida son asuntos que a todos nos acechan en este momento. El cuerpo y la mente sufren las consecuencias que llevan al dolor y al sufrimiento. Volver a recuperar nuestra paz interior es clave para revertir esta situación y empezar un nuevo camino de aceptación, perdón y amor hacia nosotros mismos, que en definitiva va a ser ese granito de arena para que también mejoren nuestras vida en todos los sentidos.
Un encuentro de fin de semana donde compartiremos el asombro de descubrir aquello que nos limita a nivel físico, emocional, energético y mental, así como reconocer los recursos y potencialidades que van a motivarnos hacia el cambio y un mayor bienestar.
La atención sostenida de una manera amable y desde el disfrute nos acompañarán en las dinámicas para integrar mejor los beneficios de las mismas. No se requiere más que la intención de querer conocernos y establecer una relación diferente con nuestro cuerpo y mente.
la postura, la respiración , la inteligencia emocional y el silencio serán los pilares fundamentales que te permitirán sentirte cuando acabe el retiro lleno de motivación, anhelo de cambio , fuerza y alegría para sostenerlo.
El retiro consta de espacios para la distensión, caminar por la naturaleza , disfrutar del entorno , la deliciosa comida , el descanso y la profunda relajación.
Podrás practicar las siguientes dinámicas durante el retiro:
Hatha yoga , que nos permitirá llevar a cabo un trabajo de conciencia corporal y equilibrio energético.
Bioenergética para drenar los bloqueos y tensiones corporales para adquirir mayor conciencia de cómo nos afectan las emociones.
Yoga nidra o relajación que nos ayudará a aliviar el estrés y la ansiedad y adquirir una herramienta fundamental para cuidar nuestro descanso.
La práctica meditativa como entrenamiento de nuestra atención que nos ayudará a cultivar una mente feliz y más eficiente.
charlas introductorias al Yoga y meditación que nos permitirán conocer e integrar mejor las prácticas que experimentarás en el retiro.
Nos encontraremos el viernes sobre las 18:30 h en el centro Kadhar de Segorbe, en Castellón. El retiro acabará el Domingo después de la comida.
FECHA
20, 21 y 22 de Mayo de 2022
PRECIO
Pensión completa de Viernes tarde a Domingo : 100 euros
Enseñanzas y dinámicas: 100 Euros
Traer el dinero separado en dos sobres, uno para pagar el alojamiento y el otro para las enseñanzas.
Aquí Swami Sivananda nos menciona unas practicas sencillas y de gran utilidad a la hora de crear buenos hábitos para poder conciliar un sueño agradable y profundo, todo lleva su tiempo, al igual que todas las practicas traen sus resultados. Desde tiempos muy remotos el problema de no poder conciliar un sueño agradables en gran medida de las circunstancias que nos rodean; habitas que perturban nuestra mente, alimentación inadecuada, ejercicio escaso o extenuante, una mala salud emocional, así como conflictos sin resolver o que precisan de una atención y así un sin fin de circunstancias que no nos dejan reposar la mente y abandonarse a un descanso profundo.
Una de las practicas que mas nos pueden ayudar es, ltener la ayuda de un diario, para así anotar las tareas pendientes que tenemos, así como las charlas que aun no se han producido y con ello no hemos resuelto dicho conflicto.
AYUDAS PRÁCTICAS PARA TENER UN SUEÑO PROFUNDO
1. Abandona el hábito de preocuparte. La preocupación mina la fuerza vital lentamente. Aquél que se preocupa, no puede dormir. Confía en Dios.
Refúgiate en Él, en Su Nombre y en Su Gracia. Sé regular en tu plegaria y tu meditación. El hábito de preocuparte desaparecerá. Tendrás un sueño bueno y reparador.
2. Sé alegre. Sonríe siempre. Practica Kirtan. Canta alabanzas al Señor.
Todas las preocupaciones se alejarán. Dormirás bien.
3. Usa ropa de cama liviana. No te cubras con demasiadas mantas. Las mantas pesadas perturbarán tu sueño.
4. No tomes ningún medicamento para inducir el sueño. Se formará el hábito a las drogas. Treinta gotas de opio pueden darte un poco de sueño el primer día, pero después de algunos días, ni siquiera media botella producirá el más mínimo sueño.
Las drogas producen depresión. Trata de dormirte por medio de métodos naturales.
5. Deja de sobrecargar el estómago. Que tu dieta será liviana y fácil de digerir. La indigestión es otra causa de insomnio. Termina de comer a las 5 de la tarde. Que sea sólo leche y frutas.
No comas nada por la noche. Tendrás un buen sueño.
6. Relaja tu cuerpo y tu mente completamente. Seguro que te dormirás.
7. Abandona los debates acalorados y las discusiones innecesarias. Mantén autocontrol.
8. Deja completamente el té y el café. Estimulan innecesariamente las células del cerebro y los nervios.
9. No leas novelas, historias de fantasmas, obras de suspenso, cuentos de asesinatos y literatura sensacional, excitarán tus nervios.
10. No tomes estimulantes de ninguna clase. Abandona los licores, la Ganja (hierba alucinógena), el opio, etc.
11. No hagas ningún trabajo cerebral intenso antes de acostarte.
12. Evita la agitación mental. Trata de mantener la calma siempre. Controla las emociones. Controla la ira.
13. No comas alimentos excitantes, currys picantes, chutneys, demasiados chilis y tamarindo. Que tu alimentación sea blanda y completamente simple. Consume más leche y frutas.
14. Date un baño de aceite antes de acostarte o un baño de pies con mostaza caliente.
15. Si te levantas, no te preocupes por ver qué hora es. Mirar el reloj hará que te pongas ansioso.
16. No mantengas ninguna luz en la habitación. Si no puedes dormir sin luz, entonces usa una lámpara verde.
17. Aplica un poco de aceite Brahmi-Amla en la cabeza antes de acostarte.
18. Toma una taza de leche malteada Horlicks caliente justo antes de acostarte.
19. Practica un poco de Japa, plegaria y meditación antes de retirarte a dormir.
Estudia algunos libros sagrados elevadores, tales como el Gita, el Yoga Vasishtha, los Upanishads, el Bhagavata, el Corán, la Biblia, etc.
20. Sugiérele a la mente: “¡Oh, mente! Has hecho todo. Has obtenido todo. Has logrado todo. No te preocupes por nada. No tienes nada más que hacer o lograr. Quédate perfectamente tranquila.
Medita. Este mundo es irreal”. Esto te dará un sueño perfectamente descansado y liberará a la mente de todas las preocupaciones.
21. Reduce tus necesidades. Aniquila todos los deseos y anhelos. Habla poco. No te relaciones mucho. No te fatigues trabajando en exceso. Duerme solo. Da una caminata a paso ligero por la noche.
22. Desarrolla la voluntad. Cultiva el autocontrol. Puedes dormir a voluntad como Napoleón y Gandhiji en cualquier momento y en cualquier lugar, y levantarte a cualquier hora que quieras.
23. Si tus nervios y tu cerebro son débiles, fortalécelos y energízalos mediante la práctica de un Pranayama suave con Japa de Om.
Temprano en la mañana, toma una bebida hecha de almendras, hojas Brahmi, azúcar cande y pimienta negra en polvo. Toma Brahmi Ghrita (Ghi) o jarabe Nervigour de Huxley.
24. Toma una dosis de Sanatogen a la noche, justo antes de irte a domir. Tendrás buen sueño. Puedes tomar otra dosis a la mañana temprano. Tómalo con leche.
25. Acuéstate tranquilamente, con la mente y el cuerpo relajados. Esto te dará tanta recuperación como el sueño mismo.
Una meditación silenciosa también te dará un descanso perfecto.
26. Antes de acostarte, repite los siguientes Mantras:
OM Aastikaaya Namah, OM Agastyaaya Namah, OM Kapilaaya Namah, OM Muchukundaaya Namah, OM Maadhavaaya Namah.
Estas cinco personas eran buenos dormidores. Recordarlos te dará buen sueño. Los primeros tres son Rishis. El último es el Señor Vishnu durmiendo en el océano de leche. Muchukunda aparece en el Bhagavata.
Ama sin que no hubiese un Mañana
Las precauciones que hay que tomar para evitar el insomnio
No duermas con tu cabeza al NORTE.
– No comas pesado antes de acostarte.
– No pienses seriamente acerca de ningún asunto antes de dormir.
– No te quedes despierto hasta tarde en la noche.
– No vayas al cine.
– No fuerces tus ojos.
Las medidas que hay que tomar para tener un buen sueño son:
– Termina tu cena antes de las 7 de la noche. Ésta debe ser liviana.
– A la noche, lo mejor es tomar leche o suero de leche, y comer frutas.
– Antes de acostarte a dormir, lee regularmente escrituras religiosas al menos por media hora.
– Si tienes tiempo y energía, puedes caminar una milla de 9 a 9:30 de la noche.
– En verano, puedes tomar un baño frío antes de acostarte. En la estación fría, puedes tomar un baño caliente. Si esto no es posible, al menos bebe un vaso de agua o leche caliente antes de acostarte.
– Pon una compresa de agua fría en tus ojos y frente.
Esos son medios naturales para tener un sueño profundo.
– Como medicamento ayurvédico, puedes aplicar pasta de sándalo y alcanfor en la frente.
– Puedes usar el medicamento bioquímico “Kali Phos”.
– Puedes tomar té de Tulasi si es posible.
– Puedes practicar Shavasana durante algunos minutos.
Según la tradición del yoga, hay cinco grandes corrientes de fuerza vital que recorren el cuerpo y organizan su funcionamiento fisiológico.
Esto se conoce como Pancha Vayu.
Si nos paramos unos instantes podemos hacer una comparativa en el modelos de los Pancha Vayus: si en un momento del día ingerimos algún alimento, liquido, idea, experiencia, lo primero que hacemos es procesarlo de una forma u otra y eliminas las cosas que no te sirven en el momento actual, esta experiencia te proporciona una información y un conocimiento, gracias al intercambio de acciones. Pues se puede traspalar al método de conocimiento de los pancha Vayus.
Entonces, sea cual sea el problema fisiológico que esté experimentando, generalmente se puede entender en términos de la función vayu:
¿Diarrea? – Apana vayu es demasiado fuerte.
¿Estreñimiento? – Apana vayu es demasiado débil.
¿Manos y pies fríos? – Su Vyana vayu (responsable de la circulación) no es lo suficientemente fuerte.
¿Problemas digestivos? – Su vayu de Samana está atascado y no se agita correctamente, etc.
Aqui una pequeña explicación de cada uno de ellos:
PRANA Vayu es responsable de la INGESTA. Se mueve hacia abajo y hacia adentro, proporcionando la energía básica que nos impulsa en la vida.
Se localiza principalmente en la cabeza, los pulmones y el corazón. Los desequilibrios en el flujo de Prana pueden manifestarse como ansiedad, miedo, ira (cabeza); dificultad para respirar, asma, apnea del sueño (pulmones); palpitaciones del corazón o accidente cerebrovascular (corazón).
Los desequilibrios en el flujo de Prana pueden manifestarse como ansiedad, miedo, ira (cabeza); dificultad para respirar, asma, apnea del sueño (pulmones); palpitaciones del corazón o accidente cerebrovascular (corazón).
APANA Vayu es responsable de la eliminación.
Se mueve hacia abajo y hacia afuera y también ayuda a retener cosas adentro.
Se encuentra principalmente en la parte inferior del abdomen y está asociado con funciones de eliminación, reproducción y salud ósea (regulando la absorción y retención de minerales).
Los desequilibrios en el flujo de Apana pueden manifestarse como estreñimiento / diarrea, intestino irritable; problemas menstruales, problemas sexuales; problemas de densidad ósea.
SAMANA Vayu es responsable de procesar las cosas y se mueve hacia el centro con un movimiento de batido.
Se concentra alrededor del ombligo. Es responsable de la digestión en todos los niveles, incluida la mente. Está asociado a procesos de digestión, absorción y asimilación.
Los desequilibrios en la función de Samana vayu incluyen problemas de metabolismo, mala digestión, hinchazón, pérdida de apetito.
Para volver a encarrilar a Samana vayu, puede intentar:
VYANA Vayu es responsable de la distribución. Se mueve hacia afuera con un movimiento circular y pulsante.
Se encuentra en el corazón y los pulmones y participa en la actividad cardíaca, la circulación y el sistema nervioso voluntario.
Los desequilibrios pueden manifestarse como mala circulación, arterias bloqueadas, ataque cardíaco, edema; neuropatía periférica.
UDANA Vayu es responsable del crecimiento. Se mueve hacia arriba y es el resultado de que otros vayus funcionen correctamente. Rige nuestra capacidad de estar de pie, nuestro discurso, esfuerzo, entusiasmo y voluntad.
Se concentra cerca del diafragma y la garganta y es responsable de ciertas funciones respiratorias, del habla y del funcionamiento mental (apoyando el movimiento de la sangre hacia el cerebro).
Los desequilibrios en el funcionamiento de Udana vayu incluyen asma, enfisema; tartamudeo, ronquera de la voz; depresión, mala memoria, falta de creatividad, dirección o metas.
La palabra sánscrita «klesha» significa pena, aflicción o miseria. La filosofía de las Kleshas es un análisis de las causas de esa aflición o miseria, y del modo como se puede salir de ella. Este análisis no se basa únicamente en la consideración de los hechos como los percibimos por medio de nuestros sentidos. Los Rishis (Sabios) que expusieron esta filosofía combinaron en sí mismos la sabiduría racional con la religión y el aspecto místico o devocional del amor. Con esta visión más amplia estudiaron el gran problema de la vida para encontrar una solución a los interrogantes del hombre atado a la realidad del plano físico.
Las Kleshas se generan por confusiones basadas en reemplazar un valor real por uno ilusorio. Tal confusión está en la mente interna o subconsciente, que es un lugar adonde nuestro razonamiento y observación no suelen llegar. Eso hace que nos sucedan situaciones adversas que pensamos que vienen de afuera, y como son repetitivas creemos que hay una especie de mala suerte que nos persigue, y no nos damos cuenta de que somos nosotros los que las provocamos desde nuestro interior. Mientras no cambiemos la causa interna, así vayamos a otro lugar del mundo, hagamos lo que hagamos en el mundo externo, la adversidad no cambia. Y recíprocamente, cambiando la causa interna, cambia automáticamente todo el medio que nos rodea. Por eso decimos que el tema de las Kleshas es una psicología profunda del Yoga.
Todos tenemos Kleshas. A veces pueden estar en estado latente, o sea muy débil o inactivo, pero pueden desarrollarse y tener una actividad mucho más notoria.
AVIDYA : es la ignorancia o ceguera fundamental que consiste en creer que todo se reduce al plano físico, y no ver nada más allá de él.
Patanjali le dedica dos Sutras a Avidya. El Nro. 4 dice: «Avidya es la fuente de las demás Kleshas, ya estén en condición latente, atenuada, alternante o desarrollada». Esto significa que es el Klesha fundamental, el que empieza primero, que está vinculado a los otros, y que todos los Kleshas forman un solo cuerpo interrelacionados entre sí.
El Sutra Nro. 5 dice: «Avidya es el resultado de tomar lo no eterno, impuro, doloroso y no Atman, como si fuera eterno, puro, bueno y Atman.» O sea que surge por confundir a las situaciones transitorias tomándolas como si fueran eternas, a los elementos perecederos del plano físico como si fueran de naturaleza divina como el Atman, y a las situaciones que producen dolor como si fueran buenas.
Esta confusión se debe a que el Atman, que es ilimitado en sabiduría, tiempo y espacio, tiene que manifestarse a través de las posibilidades limitadas del cuerpo, y la única forma en que puede vibrar en esa frecuencia es «olvidando» todos los conocimientos superiores que posee, porque no pueden ser expresados ni entendidos por la mente racional. Así se va identificando o fusionando con el cuerpo, va entrando de olvido en olvido y se va introduciendo cada vez más en Avidya. Pero llega un momento en que el Atman empieza a tener algún recuerdo o reminiscencia de su vida superior, entonces comenzamos a tener alguna inquietud y atractivo por la vida espiritual o metafísica, empezamos a hacer un trabajo interno, a ampliar nuestra conciencia, y el Atman de nuevo va creciendo y recuperando toda esa sabiduría olvidada, pero ahora integrado a un cuerpo, mente y emociones, de manera que todo el conjunto evoluciona: el Atman enseñando a la materia a obedecerle, y el cuerpo aprendiendo a asociarse armónicamente a ese Atman, de modo que poco a poco se va instalando la semilla divina en el plano físico y se va expandiendo el nivel del Cosmos.
En muchas personas el Atman está muy adormecido y limitado por la mente racional. Esta confusión nos lleva a perder de vista el Orden Cósmico y todo lo trascendente, así dejamos de ver el lugar de las causas y de percibir el sentido y la belleza de la vida. Todo esto trae una pérdida de interés por los valores profundos, y genera angustia que se quiere tapar buscando refugio en la adquisición de bienes materiales.
ASMITA : deriva de la raíz sánscrita «asmi», que significa literalmente «yo soy». Es la identificación de la conciencia (el conocedor) con el vehículo por medio del cual se expresa (el vehículo del conocimiento) y con lo que se quiere conocer (lo conocido).
Cuando la conciencia queda atada por las limitaciones de Avidya vamos perdiendo el contacto con la parte trascendente del mundo que nos rodea. Al ir identificándonos cada vez más con la materia, también perdemos contacto con la parte superior que tenemos dentro nuestro. Así vamos poniendo nuestra seguridad cada vez más en las cosas materiales y comenzamos a suponer que cuantas más cosas poseemos, más posibilidades tenemos de salir de nuestros inconvenientes, entonces acumulamos cosas materiales a las que les damos mucho valor, impulsados por el dinero y el poder, y nos vamos aferrando a nuestros bienes hasta que terminan por transformarse en algo imprescindible.
Al ir avanzando Asmita nos aferramos también a las personas, viviendo los afectos de manera posesiva y considerándolos como una propiedad privada. Es el caso de la persona que pone excesivos límites a su esposa e hijos, que no quiere prestar ni compartir nada por temor a perderlo, porque si pierde algo se siente como si le faltara una parte de su vida. Todo esto lo va llevando a una terrible dependencia y angustia, llenándolo de ansiedad y miedos. Asmita se relaciona también con el ahogo y la asfixia, se somatiza con los resfríos y las afecciones crónicas de las vías respiratorias.
RAGA : es el excesivo atractivo por los placeres inmediatos, es creer que lo que deseamos es lo que necesitamos.
Al estar muy enganchados en Maya (la mágica y divina ilusión), muchas veces no nos damos cuenta de lo que necesitamos, de lo que nos haría sentir bien. Necesidad es lo que resuelve algún problema en nuestras vidas, es aquello que, si lo tenemos, nos haría sentir plenos y autorrealizados, favoreciendo nuestra evolución. Deseo es cualquier cosa que nos atraiga. No siempre lo que deseamos es lo que necesitamos. Tomemos por ejemplo el caso de un fumador: él puede tener enormes deseos de fumar, y al estar en Raga piensa que eso es lo que necesita. Cuando se siente angustiado, al fumar le va a bajar un poco su angustia, entonces cree que eso le hace bien, pero como no lo va a satisfacer plenamente porque no es lo que realmente necesita para estar armónico, la angustia le vuelve otra vez, entonces simplemente vuelve a fumar para sentirse mínimamente bien, y así se va generando una verdadera adicción.
La persona que está en Raga suele ser una eterna disconforme, muy acelerada. Busca cada vez más cosas y se satisface cada vez menos. Trata de aturdirse con todo lo que excite intensamente los sentidos y las emociones.
Las satisfacciones por excitación son compulsivas y rápidas, tienen que ver con el estímulo de los sentidos, por ejemplo los juegos de azar, correr carreras de autos, tomarse un vaso de whisky, etc. Son buenas si están acompañadas de otras cosas serenas, profundas, como por ejemplo caminar serenamente por un bosque apreciando la naturaleza, escuchar una buena música que mueva cosas internas, meditar o disfrutar profundizando algún estudio o investigación.
Quien está en Raga sólo tiene satisfacciones por excitación, impaciente y nervioso no tiene paz de espíritu. Al buscar cada vez más esa excitación para bajar su angustia, empieza a entrar en una aceleración que no le permite detenerse a pensar ni profundizar en nada, ni compartir una conversación con un amigo, no puede disfrutar de las pequeñas cosas, así va superficializando cada vez más su vida.
DVESA : es el excesivo rechazo a personas o cosas. Se manifiesta cuando una persona desconfía de todos, encuentra defectos en todas las personas que lo rodean, o nadie le cae bien. Esto sucede porque el aspecto que rechaza en sí mismo lo proyecta hacia afuera, en los demás. Es una confusión que surge por poner afuera aquello que no aceptamos en nosotros mismos, que se manifiesta de tres maneras distintas:
– Los demás, por su actitud, nos recuerdan aquello que no soportamos en nosotros mismos.
– Lo que rechazamos en nosotros lo ponemos en los demás. En realidad tratamos de escapar de algo que tenemos adentro y que nos produce angustia, entonces lo proyectamos hacia los demás y así intentamos tomar distancia.
– Irradiamos una energía que no soportamos, de manera que los demás reflejan esa energía y la traen de vuelta, entonces creemos que esa mala onda viene del otro, pero en realidad somos nosotros quienes la estamos transmitiendo.
En los tres casos vemos en el otro lo que rechazamos en nosotros mismos. De esta forma vamos tomando distancia de los demás, nos vamos aislando y huyendo, alejándonos de todo lo que nos rodea.
Si una persona está dominada por Raga y Dvesa, no sólo corre hacia el placer inmediato, que lo deja más vacío que antes, sino que también corre huyendo de lo que le causa rechazo, porque en realidad proyecta cosas de su interior. Ese proceso de atracción-repulsión, de escapar hacia un lado y correr hacia otro, le va produciendo una sensación de miedo, de persecución y de falta de paz.
ABHINIVESHA : es el excesivo miedo a la muerte, y también el exagerado apego a la vida. Al tener tal miedo a la muerte se empieza a tener miedo a todas las cosas que pudieran producir muerte (por ejemplo ir de viaje) y aparecen todo tipo de pequeños miedos relacionados. El problema es que se toma a la muerte como la aniquilación total del ser, cuando en realidad es una transición, es lo que produce un pasaje de una vida a otra, y todo lo que está vivo tiene que morir. No es la contrapartida de la vida, sino del nacimiento, porque éste es una transición desde un lugar hacia este plano físico, mientras que la muerte es la transición opuesta desde el plano físico nuevamente hacia ese lugar.
Sabemos que los miedos atan, frenan, nos impiden actuar con libertad, así que quien esté en Abhinivesha suele ser una persona amargada, muy preocupada por todo, le resulta muy difícil disfrutar de las cosas, siempre aprensiva y desconfiada, y no se permite nada nuevo.
Si, como expresó Patanjali, todas las Kleshas están conectadas y Avidya es su raíz, Abhinivesha es el fruto o expresión final de esta cadena de causas y efectos que comienzan con Avidya.
Cómo salir de las Kleshas : si bien salir completamente de las Kleshas es muy difícil, sí se las puede atenuar. Una vez que detectamos cuál de ellas es nuestro punto débil, tratamos de compensar esa debilidad: si es Avidya, con aquietamiento y meditación que nos permita ver lo trascendente. Si es Asmita, practicando el desapego. Si es Raga, conectándonos con la naturaleza o con aquello que nos permita profundizar en nuestra vida. Si es Dvesa, aceptando a los demás como son y tratando de corregir en nosotros mismos aquello que nos disgusta tanto en los otros. Si es Abhinivesha, reflexionando en lo ilusorio de la muerte y cómo ese miedo se dispersó en muchos otros miedos.
La práctica del Yoga nos lleva de lo ilusorio a lo real. El aquietamiento mental y la meditación nos facilitan ver el aspecto trascendente de la vida, nos permiten percibir que somos parte del Todo, y que el Todo es parte nuestra.
Los yoguis aseguran que lo que separa al ser humano de lo divino es su mente, su ego; y que todas las prácticas yóguicas están encaminadas a la realización de la verdadera naturaleza que llevamos en nuestro interior, convirtiendo de esta forma la existencia en la tierra en un estado de profunda paz y felicidad. Nos propone como objetivo la felicidad de unir el «Atman»(alma individual) con el «Brahman» (alma universal) y para ello busca la integración de los aspectos físicos, psíquicos y espirituales a través de una serie de prácticas, de las que el ejercicio corporal (Hatha yoga) es solo una parte.
Antes de repasar los tipos de yoga que se han mantenido tradicionalmente –sobre todo en la India– a través de los años, nos fijaremos en sus orígenes. Se considera que hace más de seis mil años hubo tribus indo-europeas emigrando al noroeste de la India que ya conocían los primeros rudimentos yóguicos, como muestran unas excavaciones en el valle del Indo, en especial en el Punjab. El yoga forma parte de una de las seis «darsanas» o escuelas de la fi-losofía hindú desde hace más de 5.000 años. Podemos encontrar la primera forma de yoga en el pensamiento Vedanta, pero sobretodo en los Upanishad, colección de libros basados en las experiencias místicas de sus ascéticos autores.
Varios tipos de yoga
A la pregunta de por qué hay varias clases de yoga, los yoguis responden que de la misma forma que un traje no puede ir bien a todas las personas, sino que se necesitan varias tallas y patrones, según sea el cuerpo de cada cual, tampoco existe una técnica yóguica capaz de abarcar las necesidades de todas las personas por igual.
Junto al Hatha yoga, existen básicamente cuatro yogas: Karma yoga, Bhakti yoga, Raja yoga, y Ñana (Gnana) yoga.
Una vez sabido que el yoga está encaminado a la autorrealización, podremos elegir el más adecuado para cada temperamento. Los maestros aconsejan tomar un tipo de yoga como principal, con la ayuda de los demás. Seguir la senda del Karma yoga y trabajar, traba-jar y trabajar sin ningún sentido no es válido, pues también los asnos trabajan y no consiguen nada.
El Karma yoga es el yoga de la acción desinteresada, el yoga de la dedicación a los demás sin pedir nada a cambio. Al entregarse uno completamente y dedicar todos sus esfuerzos a satisfacer las necesidades ajenas antes que las de uno mismo, va quemando poco a poco su ego. Sri Aurobindo señaló que «trabajar desinteresadamente es orar con el cuerpo ». Este yoga lo practican las personas muy activas que siempre necesitan estar trabajando de una forma u otra. Es el yoga que practicó Gandhi.
El Bhakti yoga es el yoga de la devoción, típico de las personas con un carácter más bien emocional. Es la entrega personal a lo divino. Los Bhakti yoguis dedican todos sus esfuerzos a Eso, están en continuo diálogo con Eso, sólo tienen a Eso en mente, ven lo divino en los demás y en todo lo que les rodea. Un ejemplo de Bhakti yogui fue Jesús.
El Raja yoga es el yoga del control mental. Es el yoga que estudia el funcionamiento y los misterios de la men-te y a través de ello su control, y está íntimamente ligado con el Hatha yoga o yoga físico.
El Gnana (o Ñana) yoga es el yoga del conocimiento, el yoga intelectual. Se basa en preguntas como quién soy yo, de dónde vengo, a dónde voy, a las que los gnana yoguis responden: «Tat Twam Asi», («Tú eres Eso»). Y consiste en la desidentificación de uno con el cuerpo, los sentimientos, la mente, y la identificación de uno con su verdadera naturaleza.
Prana
Otro elemento esencial del yoga ha tomado, desde los orígenes, la importancia de una concepción cosmológica, la del aliento de vida, prana. Esta trasposición era tanto más justa porque, en el mundo exterior, el viento corresponde al prana. Ya en el Atharva-Veda, aparece prana como el principio creativo del mundo y son los primeros indicios del control de la respiración, método que fue luego extensamente desarrollado en el yoga como pranayana.
¿Por qué los yoguis siguen una dieta vegetariana?
En sus Yoga Sutras, el sabio Patanjali define el yoga como «el control de las modificaciones mentales» («Yogash Chitta Vritti Nirodhah»). Dicho de otro modo, todo tipo de yoga tiene como finalidad el control mental.
La mente y el cuerpo están íntimamente ligados. Occidente dice que la materia precede a la mente. Los «orientales » afirman que la mente precede a la materia. (Ésta es una de las grandes diferencias entre la filosofía oriental, que trata de hallar la felicidad dentro de uno mismo, y la occidental, que trata de hallar la felicidad en el exterior).
La mente está formada por materia, por materia sutil no perceptible por la vista. De la misma forma que el cuerpo está compuesto por elementos sólidos, líquidos y gaseosos, la mente también está formada por compuestos de varios grados de densidad con diferente vibración cada uno. Una parte de los alimentos que ingerimos sirven para abastecer al cuerpo físico de energía, otra parte pasa directamente a los intestinos para ser eliminada junto con los productos de desecho del cuerpo, y la parte más sutil de la comida es la que alimenta a la mente; por consiguiente todo lo que ingerimos tiene una acción directa sobre la mente.
Los yoguis han clasificado a los alimentos en tres grupos:
Sátvicos: o alimentos puros, que por decirlo de alguna forma aportan más luz y pureza a la mente. Son las verduras, frutas, cereales, legumbres, lácteos y miel.
Rayásicos: o alimentos excitantes que irritan a la mente. Lo son todos los picantes, salsas fuertes, chiles, cebolla, ajo, huevos y algunos tipos de carnes y pescados.
Tamásicos: o alimentos que oscurecen y adormecen a la mente. Son todos aquellos platos pesados de digerir, fritos, carnes pesadas y grasientas, la mayor parte de la comida industrial…
De hecho podemos observar diariamente a personas con estos diferentes tipos de carácter. Existen personas que parecen ángeles bajadas del cielo, increíblemente pacíficas. Hay otras que piden siempre guerra por su continuo estado de nerviosismo. Y también hay quienes parece que vayan dormidas por la vida. Claro está que también depende del grado de evolución personal, como también depende el escoger una dieta u otra. Cada uno se adapta con lo que más se siente identificado.
Por este motivo, aparte de por razones de tipo ético e higiénico, los yoguis son vegetarianos, y tratan de seguir una dieta lo más sátvica posible.
Esta teoría la sabían bien los hindúes cuando en la guerra contra los ingleses quisieron utilizar a los elefantes como animales de batalla y tras varias pruebas descubrieron que la forma de convertirlos en más agresivos era cambiándoles parte de la dieta vegetariana por carnívora.
Mente y aura
Tradicionalmente los yoguis recuerdan que alrededor de nuestro cuerpo físico hay una emanación de energía a la que llamamos aura. Esta aura se hace más grande o más pequeña, y cambia su color y forma según el estado anímico y de salud.
Los yoguis viven de cerca los efectos de la meditación, tanto en lo sutil (aura) como al considerar los beneficios sobre la salud del yoga terapéutico.
Las tres gunas
Desde la sabiduría yóguica se nos habla de tres fuerzas que gobiernan la naturaleza e iluminan el sendero humano. A estas fuerzas se les llama gunas y, como hemos visto, son tres: satva, rajas y tamas. Dan lugar al comportamiento que determinará nuestra vida. Su entendimiento es transformador y muestran cómo un estilo de vida sátvico puede permitirnos sanar y ayudar a sanar el mundo.
El Ayurveda tiene una mirada amplia que interrelaciona la persona con su entorno. Dice que una mente sana es necesaria para un cuerpo sano y que sin una sociedad y entorno sanos es muy difícil tener salud. De este modo vemos que no hay separación entre la salud personal y la social.
Lo sátvico es lo creativo, optimista y brillante; se centra en la pureza de los medios, no espera recompensa ni tiene apego alguno. Busca la plenitud y el fin del sufrimiento de todos los seres. Tiene que ver con lo sencillo y con la elegancia, la autenticidad y lo hermoso de lo natural.
Lo rajásico es energético, estimulante y activador; se ocupa de alcanzar objetivos, intereses. Busca el éxito, el poder y tiende a la ira. Tiene que ver con lo extravagante y lo excesivo. Es un camino lleno de las tentaciones y trampas de lo reluciente, las riquezas y el poder, que muchas veces conducen a la frustración y el descontento.
Lo tamásico es la inercia, lo pesado y dominante, dicta que el fin justifique los medios. Busca el control y su ten dencia es a la venganza. Tiene que ver con lo oscuro, lo deprimente, lo destructivo y el miedo, crea confusión.
En un estado de verdadera realización, las gunas se trascienden porque no existen etiquetas definitorias ni dualidades. Lo que hay es una armonía interna y externa que nos brinda el verdadero gozo. Sin embargo, para llegar a él tenemos este mapa de gunas, cuya comprensión, puesta en práctica de manera proporcionada y con la combinación justa, nos hará tomar las decisiones correctas para seguir el camino verdadero.
Tres tipos de felicidad
El maestro Satish Kumar dice que hay tres tipos de felicidad a nuestro alcance: La sátvica, resultante de una comprensión clara de uno mismo y del mundo. La rajásica, fruto de la gratificación de los sentidos, que al principio parece néctar, pero luego se convierte en veneno. La tamásica, que nace del engaño que se desprende de la pereza y de la negligencia.
Hoy en día la sociedad es predominantemente rajásica y lo curioso es que muchos estamos buscando obtener resultados sátvicos con comportamientos rajásicos. Nos vemos abocados así a la frustración por no conseguirlos, puesto que en realidad hemos de entender que el cambio se producirá al cambiar la raíz de esa tendencia rajásica (es decir, los hábitos).
El miedo es vencido por un amor que no se expresa para quedar bien, sino que sencillamente defiende la vida de la mentira. La vida sátvica es accesible a todo el mundo, no necesita de dinero ni de grandes recursos y se organiza armoniosa, fácilmente por sí misma. Es sencilla y sublime en el día a día. Encuentra la belleza del detalle, del medio, de la magia diaria, ya que aprecia y celebra la bondad intrínseca en lo natural y, por tanto, respeta los recursos naturales, crea verdaderas comunidades y lleva a la satisfacción. ■
¿Te apetece compartir una jornada de práctica de Yoga y al mismo tiempo colaborar en una buena causa, no dudes en venir a Yoga Solidario Beniarrés,TRAE TU ESTERILLA
Se trata de un día al aire libre, rodeado de montañas y naturaleza local de primera mano.
Este proyecto nace desde la necesidad de compartir el Yoga y la Ayuda desinteresada a niños sin hogar y lo más importante SIN COMIDA que llevarse a la boca.
La jornada será totalmente Gratuitasolo aceptando una Donación que irá íntegra a India, como tu veas y sientas .Todo lo que se recaude se destinará a New Delhi y Benares (Varanassi), habiendo en dichas ciudades unos colaboradores fantástico y muy comprometidos con los niños de la calle, Manik Kumar y Pintu Biki los cuales se encargaran de comprar y cocinar alimentos de primera necesidad, saliendo a la calle a repartir comida a esta gente tan necesitada.
La donación depende de ti y de tu sentir, con tu donación podrás participar de todo un día de Yoga y Meditación al completo.
ORGANIZADOR
ONG SAMSKARA
Colaborador
Labor Humanitaria KARMA YOGA:
Entre tantas Labores.
Para aportar tu colaboración lo puedes hacer a través del numero de cuenta de la
ONG Sanskara:
IBAN ES86 0081 002 01800014 89152
o directamente en la Jornada de Yoga Solidario, donde habrán puntos de recogida.
Concepto- Yoga Solidario
Profesores Colaboradores:
Las clases serán impartidas por el profesorado docente de la asociación Vaidikadharma, así como profesores invitados.
Podrás visitar el fantástico pueblo de Beniarrés (Alicante), en Beniarrés podréis visitar la monumentos, Iglesias, Ermitas, Embalse, Ríos, Albuferas, Fuentes y sus estrechas callejuelas dignas de transitar y perderte por ellas.
Beniarrés posee una gastronomía sin igual, autóctona y de cercanía, donde podréis encontrar Panaderías de horno de leña (Panadería Santi, Panaderia Chimo, Panaderia Raul), Carnicería con un embutido artesanal (Carmina La Moña), Ultramarino (casa Angelita) y supermercado Coarval.
Así como talleres de automoción Talleres Bonell, Teller Juan Domínguez, Tejidos Tarrasó, Mari Lola (librería), Fusterías, ferreterías, Planteristas y mucho mas.
Colabora desinteresadamente con la impresión del evento: imprenta Papermuro (Muro del Alcoy)
Si te apetece tomar algún aperitivo podrás degustar un amplísima variedad de Tapas en los siguientes Bares:
Bar Crespo
Bar Piscina
Bar Caribbean
Bar Oliva
También podrás compartir la comida con tus compañeros en los Merenderos que hay a vuestra disposición en la zona recreativa del campo de fútbol, justo al lado del evento.
Muchisimas Gracias por Vuestra Colaboración
NAMASTE
Covid-19 se harán cumplir todas las medidas sanitarias propuestas por la Generalitat Valenciana, siendo las Actividades al Aire libre y a la Sombra.
En la cosmología tántrica , todo el universo se percibe como creado, penetrado y sostenido por dos fuerzas fundamentales, que están permanentemente en una unión perfecta e indestructible. Estas fuerzas o aspectos universales se llaman Shiva y Shakti.
La tradición ha asociado a estos principios una forma, la de una deidad masculina para Shiva y la de una femenina para Shakti. En consecuencia, Shiva representa los elementos (fijos, sin cambios, la forma) constitutivos del universo, mientras que Shakti es la potencia dinámica, que hace que estos elementos cobren vida y actúen.
Desde un punto de vista metafísico, la pareja divina Shiva-Shakti corresponde a dos aspectos esenciales del Uno: el principio masculino, que representa el aspecto perdurable de Dios (forma), y el principio femenino, que representa Su Energía (movimiento), la Fuerza que actúa en el Mundo manifestado, la vida misma considerada a nivel cósmico.
Desde este punto de vista, Shakti representa el aspecto inmanente de lo Divino, que es el acto de participación activa en el acto de creación. Tal vez esta visión tántrica de lo Femenino en la creación contribuyó a la orientación del ser humano hacia los principios activos del universo, en lugar de los de la pura transcendencia.
Por lo tanto, Shiva define los rasgos específicos de la trascendencia pura y normalmente se asocia, desde este punto de vista, a una manifestación de Shakti que es algo terrible (como Kali y Durga), las cuales representan el aspecto terrible de la diosa ( esto se debe a que como Shakti es el principio activo tiene las fases de crecimiento, desarrollo y muerte por tanto Kali y Durga estarían asociadas a esta última fase). Debido al hecho de que, en cierto modo, Shakti es más accesible para la comprensión humana (ella permite los aspectos de la vida que están estrechamente relacionados con la condición humana dentro de la creación ya que en el mundo sensible se ven claros los aspectos de nacimientos crecimiento y muerte de las cosas y no se ven tan claros los aspectos mas inteligibles de las cosas que muestran el aspecto de Shiva que serían la parte permanente de las cosas). Es por esto que el culto de la Diosa (Devi palabra sanscrito que significa Diosa) se ha extendido con mayor fuerza desde las sociedades mas antiguas en la India.
Este culto se combinó con nociones de la filosofía shamkhya y ofreció las premisas necesarias para la doctrina maya posterior, formulada por el sabio Shankaracharya ( esta es la doctrina advaita que en sus malas interpretaciones se tiene a valorar más los atributos permanentes y trascendente del dios Dios (Shiva) en detrimento de los atributos de la Diosa (Shakti) ya que la misma está representando el cambio y la ilusión Maya que confunde a los seres y los lleva a la rueda del Sansara)
Esta posibilidad de combinar la interpenetración de dos o más nociones pertenecientes a dos o más sistemas espirituales se debe al hecho de que los sistemas filosóficos hindúes no son sistemas aislados, cerrados, sino doctrinas complejas y manejables, que pueden ajustarse y entenderse desde perspectivas diferentes.
Por ejemplo la filosofía Samkhya promulga entre sus principios una dualidad cósmica primordial (Purusha (varon) y prakriti (hembra)) separados. Desde la perspectiva Tántrica, este «esquema» de la creación se transforma, en el sentido de que los dos principios cósmicos se consideran unidos, no separados (porque ambos son aspectos de una única unidad que es lo único que verdaderamente existe (Llamada divinidad Absoluta, Dios, etc). Esta es la diferencia fundamental introducida por Tantra, basada en una concepción que favorece la unidad entre los dos principios, opuestos en apariencia, pero indisociables unidos en cada acto de la creación.
Sin embargo, el Tantrismo confiere a Shiva y Shakti las cualidades de los principios femeninos y masculinos de la filosofía Samkhya pero considera la idea de un acto de fertilización en el nivel divino puramente espiritual (entre Shiva y Shaty) como causa de cada uno de los acontecimientos y eventos que suceden en el mundo , a diferencia de la filosofía Samkhya. La unión eterna e indestructible entre Shiva y Shakti da nacimiento a todo el Macrocosmos manifestado, en su aspecto estático y estable, así como en su aspecto dinámico.
Las diferentes representaciones en la rica iconografía tántrica, obviamente, subrayan las características antitéticas (diferentes) de los dos principios, determinando una comprensión más clara de estos principios a través del Arte y del Mito.
Así, por un lado se presenta la danza cósmica de Shakti en el cuerpo acostado de Shiva. Por otro lado, las dos deidades se representan en lo que se llama VIPARITA-MAITHUNA, que significa unión sexual tántrica. Esta unión sexual es diferente de lo que generalmente se entiende por esto en las tradiciones occidentales, en el sentido de que el hombre está inmóvil, mientras que la mujer, abrazándolo, asume un papel activo durante el acto sexual.
En conclusión, el tantrismo contempla la evolución cósmica como una polarización dentro del Ser Supremo, que es Dios, el Absoluto no manifestado, en sus dos aspectos fundamentales: estático y cinético.
Tantra simboliza este aspecto comparando a la pareja Shiva y Shakti con una semilla de grano (CHANAKA). Tal semilla está formada por dos mitades tan estrechamente vinculadas que parecen una, y una sola cubierta las cubre. Simbólicamente, las dos mitades representan a Shiva y Shakti, la portada representa a Maya (la ilusión cósmica). Cuando la cubierta está, las dos mitades se separan, pero la cubierta se quita cuando la semilla está a punto de germinar, unificando así las dos mitades en una.
Razón # 1 Yoga para … Aliviar el Stress.
El Yoga disminuye los efectos provocados por el stress en el cuerpo físico. Al favorecer la
relajación, el Yoga ayuda a reducir los niveles de cortisol, que es considerada la hormona del
stress. Además, se obtienen otros beneficios relacionados: disminución de la presión arterial y la
frecuencia cardíaca, mejoramiento de la digestión, estimulación del sistema inmune y alivio de
síntomas debidos a condiciones tales como la ansiedad, la depresión, la fatiga, el asma y el
insomnio. La Verdad sobre el Yoga
En el Occidente la mayoría de las personas, aunque muchas también en India, confunden el
Yoga con el Hatha Yoga, que es la parte referente a las posturas corporales. Pero el Yoga es
esencialmente una disciplina espiritual. (Paramahansa Yogananda) Razón # 2 Yoga para … Aliviar el Dolor.
El Yoga puede aliviar el dolor. Estudios han demostrado que la práctica de asanas (las
posturas del Yoga), la meditación o ambas, reducen el dolor en personas que padecen de
cáncer, esclerosis múltiple, enfermedades autoinmunes e hipertensión, como también en quienes
tienen artritis, dolor de espalda o cuello y otras patologías de tipo crónico. Algunos profesionales
declaran que la práctica del Yoga puede atenuar incluso el dolor emocional.
La Verdad sobre el Yoga
El Yoga se ha convertido en la alternativa de elección en lo que a salud y a
acondicionamiento físico se refiere. No dejar de ser extraño, ya que es la mente y no el cuerpo el
principal objetivo de toda genuina práctica yóguica… Considerar el Yoga esencialmente como un
conjunto de prácticas cuyo fin es calmar el sistema nervioso e incrementar la fortaleza física y la
flexibilidad, es confundir la cáscara con la semilla. (Pandit Rajmani Tigunait)
Razón # 3 Yoga para … Respirar mejor.
El Yoga enseña cómo respirar más lenta y profundamente. Esto mejora la función pulmonar,
desencadena la respuesta de relajación corporal y aumenta la cantidad de oxígeno disponible en
los tejidos. La Verdad sobre el Yoga
Como muchas artes y ciencias que son profundas, hermosas, poderosas, el Yoga ha sufrido
a causa de la pobreza espiritual del mundo moderno —se lo ha trivializado, diluido o reducido a
clichés. La esencia profunda y eterna del Yoga ha sido tergiversada y envasada por personas
astutas que la han usado en beneficio propio. (Bhole Prabhu)
Razón # 4 Yoga para … ser más Flexible.
El Yoga ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad, aumenta la amplitud de los
movimientos y reduce las molestias y el dolor. Muchas personas son incapaces de tocarse los
dedos de los pies la primera vez que asisten a clase, pero poco a poco comienzan a usar los
músculos adecuados. Con el tiempo, los ligamentos, tendones y músculos se alargan, se obtiene
una mayor elasticidad, y así más posturas son factibles de realizar. El Yoga también favorece el
alineamiento del cuerpo, lo que da como resultado una mejor postura y alivio en afecciones de la
espalda, cuello, articulaciones y músculos.
La Verdad sobre el Yoga
En tiempos pasados, el Hatha Yoga se practicaba por muchos años como una preparación
para alcanzar estados más elevados de consciencia. Pero ahora, el verdadero propósito de esta
grandiosa ciencia se ha ido olvidando completamente. Las prácticas de Hatha Yoga, que los
rishis y sabios de la antigüedad concibieron para la evolución de la humanidad, hoy en día se
entienden y utilizan en términos muy limitados. (Swami Satyananda Saraswati) Razón # 5 Yoga para … Aumentar la Fortaleza Física.
Las posturas de Yoga o asanas, al hacer uso de todos los músculos del cuerpo, ayudan a
acrecentar la fortaleza física, literalmente de pies a cabeza. Al mismo tiempo, aportan un
beneficio adicional por el hecho de atenuar la tensión muscular.
La Verdad sobre el Yoga
El Yoga no consiste en simples acrobacias. Algunos suponen que el Yoga básicamente
atañe a la manipulación del cuerpo, a fin de ejecutar posturas extrañas como por ejemplo,
pararse de cabeza, hacer torsiones de columna o asumir cualquiera de las posiciones raras que
se muestran en los libros de Yoga. Estas técnicas que se usan debidamente en cierto tipo de
práctica yóguica, no son parte integral de la forma de yoga más fundamental. Las posturas físicas
sirven en el mejor de los casos como una forma auxiliar o secundaria de Yoga. (Swami
Chidananda Saraswati) Razón # 6 Yoga para … Controlar el Peso
El Yoga -incluso sus estilos menos enérgicos- contribuye a los esfuerzos orientados a
controlar el peso, gracias a que reduce los niveles de cortisol, quema el exceso de calorías y
disminuye el stress. El Yoga también estimula los hábitos sanos de alimentación, y genera una
incrementada sensación de bienestar y autoestima.
La Verdad sobre el Yoga
Muchas enseñanzas falsas e incompletas se han propagado en su nombre, se le ha
explotado comercialmente, y a menudo una pequeña parte del Yoga se considera como la
totalidad. A modo de ejemplo, en el Occidente muchos piensan que se trata de un culto a la
belleza y a lo físico, y otros creen que es una religión. Todo esto ha enmascarado su verdadero
propósito. (Swami Rama) Razón # 7 Yoga para … Mejorar la Circulación
El Yoga ayuda a mejorar la circulación. Varias posturas tienen como efecto hacer que la
sangre oxigenada llegue a las células más eficientemente.
La Verdad sobre el Yoga
Gracias a la disciplina del Yoga, tanto las acciones como la inteligencia traspasan las
cualidades llamadas gunas, y el observador logra experimentar su propia alma con absoluta
claridad, libre de los condicionamientos relativos a la naturaleza y a los actos. A este estado de
pureza se conoce como samadhi. El Yoga es por lo tanto el medio y la meta. Yoga es samadhi y
samadhi es Yoga. (B.K. S. Iyengar) Razón # 8 Yoga para … el Acondicionamiento Cardiovascular
Hasta las prácticas de Yoga más moderadas son capaces de proporcionar beneficios al
aparato cardiovascular, debido a que durante el descanso disminuyen la frecuencia cardíaca, y
durante el ejercicio aumentan la resistencia y mejoran la captación de oxígeno.
La Verdad sobre el Yoga
El principal objetivo del hatha Yoga es crear un completo equilibrio entre las distintas
actividades y procesos del cuerpo físico, la mente y la energía. Cuando esto se produce, se
generan impulsos dirigidos a despertar la fuerza central (sushumna nadi), responsable de la
evolución de la consciencia humana. Si el hatha Yoga no se practica con este propósito, habrá
perdido su verdadero sentido. (Swami Satyananda Saraswati) Razón # 9 Yoga para … Enfocarse en el Presente
El Yoga nos ayuda a centrarnos en el ahora, a estar más conscientes y a favorecer la salud
de cuerpo y mente. Crea las condiciones para acceder a una mejor concentración, coordinación,
tiempo de reacción y memoria.
La Verdad sobre el Yoga
La meta del Yoga es Yoga, unión, entre el pequeño ser y el Verdadero Ser, un proceso de
despertar a la unión preexistente llamada Yoga. El Yoga tiene que ver con experimentar
directamente la unión ya existente entre Atman y Brahman, Jivatman y Paramatman, Shiva y
Shakti, o la realización de Purusha como algo independiente, separado de Prakriti. (Swami
Jnaneshvara Bharati) Razón # 10 Yoga para … la Paz Interna
Los aspectos meditativos del Yoga ayudan a muchas personas a vivir sus vidas de un modo
más profundo, espiritual y satisfactorio. Es frecuente que quienes empezaron a practicar por
otras razones, reconozcan que fue este tipo de logros lo que hizo que el Yoga se volviera algo
esencial en sus vidas.
(La mención que aquí se hace respecto al propósito “espiritual” del Yoga, deja entrever
finalmente la verdadera razón para practicar Yoga.)
La Verdad sobre el Yoga
El cuerpo se usa como un medio para hacer regresar la mente al cerebro. El matrimonio
entre mente y cuerpo es perfecto. Entonces es posible llegar a tocar la puerta del espíritu…
El Yoga es libre. Pertenece a la Tierra. Es un dios. (Bikram Choudhury)
Próximos eventos
No hay eventos programados.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación.AceptarLeer mas
Politica de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.