Bhakti Yoga

EL camino del Bhakti Yoga también conocido como el Yoga de la devoción, no es una simple ritualística de adoración a un Dios. Bhakti es el arte de cultivar la actitud de la Entrega, una palabra que encierra un significado profundo que tiene que ver con el ceder el control, dejar de apropiarse. una actitud que florece espontáneamente en el momento que nos enamoramos, donde por arte de magia todas nuestras acciones, sentimientos y pensamientos se focalizan en el ser amado. Con tal intensidad que nos fundimos en el otro. La fuerza que impulsa esta unión la llamamos Amor, otra palabra que puede ser interpretada de muy diversas maneras pero que ninguna de las significancias que nuestro idioma propone se acerca a la pulcritud que tiene la filosofía oriental para definir la idea de  Amor. Para la cultura Hindu el amor tiene un gradiente categorías. No es lo mismo el amor que sentimos por nuestro hijo, que el que sentimos por la pareja, de la misma manera que el amor que sentimos a nuestros padres no es comparable al que sentimos por un conocido. Hay tantas formas de amor como actitudes adquiridas para relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno.

El Bhakti son las diferentes prácticas de inteligencia emocional que permiten desarrollar nuevas formas de amar y amarnos, cada vez más unificadora, con menos sentido de egoísmo. El trabajo emocional está muy ligado al bhakti Yoga, ya que la emoción es la chispa que permite encender el fuego del amor. Desarrollar la  inteligencia emocional es requisito indispensable para poder dejar espacio a las conocidas meta-emociones ,que no son más que emociones asociadas a estados de entrega profunda a algo, como por ejemplo la alegría sin causa.

En nuestra formación te proponemos diferentes herramientas para que puedas reconocer la forma con la que aprendiste a amar y ampliar la mirada a nuevas formas de amor más saludables y enriquecedoras.

Estas son las diferentes prácticas que proponemos durante la formación:

  • Kirtan: Recitación de Mantras con música y en grupo.
  • Puja: Ceremonia de adoración a diferentes aspectos trascendentes.
  • Japa: Diferentes herramientas para la recitación de Mantras.
  • Inteligencia emocional: herramientas para la gestión emocional y su aplicación en  diferentes ámbitos : Pareja, hijos, Familia, Trabajo, Social, cultural, Universal.
  • Parampara: El cultivo de la actitud de conocer, honrar y agradecer el conocimiento transmitido por los maestros que nos precedieron.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× Contacta con nosotros