PATAÑJALI MAHARAJ
YAMAS Y NIYAMAS:
Los Yamas y Niyamas conforman la guía ética del yoga. En occidente sirven de base para un código ético de conducta entre el yogui y la sociedad que le rodea.
YAMAS:
Los Yamas, o abstenciones, constituye los más básico de todas las practicas espirituales. Estas formas de auto control purifican al yogui y eliminan todas posibles influencias
negativas de uno sobre otro y su propio entorno, cuyo objetivo es destruir la naturaleza inferior.
Todos deben ser practicados con el PALABRA, MENTE (pensamiento) Y ACCIÓN.
AHIMSA: No violencia.
Ahimsa o no daño, por supuesto, implica no matar.
En su significado completo, Ahimsa o no violencia (daño) significa abstenerse por completo de causar dolor o daño a cualquier criatura viviente, de todos los reinos, ya sea por pensamiento, palabra o acción.
La no violencia requiere una mente clara, boca adiestrada y mano inofensivas.
Si estás establecido en Ahimsa, has alcanzado todas las virtudes.
Ahimsa es un Mahavratam o «gran voto universal». Debe ser practicado por todas las personas de todos los países
SATYAM: Veracidad.
Hablar la verdad es la calificación más importante de un yogui.
La verdad es la reina de las virtudes. La verdad es la virtud suprema.
La verdad constituye la esencia de los Vedas.
La verdad es justicia. La justicia es luz, y la luz es dicha.
Hagas lo que hagas, sé fiel a ti mismo y al mundo.
ASTEYA: No robar , no codiciar, vigilar los celos.
Coloca tu mente en el absoluto, Brahma es tu único enfoque, no te dejes distraer por el mundo de MAYA (ilusorio),
se muy cuidadoso con el DESEO.
BRAHMACHARYA: Moderacion sexual.
Según el Gita, el impulso es vegam o fuerza. El Señor Krishna dice: «El que es capaz de soportar aquí en la tierra, antes de ser liberado del cuerpo, la fuerza nacida del deseo y la pasión, está armonizado, es un hombre feliz».
Tendrás que buscar cuidadosamente este enemigo terrible, la lujuria que se esconde en los diversos rincones de tu corazón.
La regulación estricta de la vida sexual y la práctica rígida de la no violencia son necesarias si se desea avanzar en el camino espiritual.
Si usa anticonceptivos, nunca aprenderá a ejercitar el auto control. La comida sáttvica facilitará la práctica de Brahmacharya.
La continencia no es perjudicial. Por otro lado conserva la energía nerviosa. Da gran fuerza mental y paz mental.
La indulgencia sexual lleva a la bancarrota moral y espiritual, la muerte prematura, la debilidad nerviosa y la pérdida de las facultades, talentos y capacidades
APARIGRAHA: No atesorar.
Cuando se establece la abstinencia de la codicia, surge el conocimiento del cómo de la existencia o los nacimientos.
Aparigraha es libertad de la codicia. Uno no debe tratar de mantener o tratar de tomar posesión de algo más allá de las necesidades de la vida.
El apego, y la ansiedad que acompaña al apego, son obstáculos para el conocimiento. La ausencia de apego resultará en el conocimiento de todo el curso de nuestro viaje.
NIYAMAS:
Los NIYAMAS son las observaciones que cultivan cualidades positivas. Incluyen purificación, aquietamiento de la mente, auto disciplina, interrogación sobre la naturaleza del SER y entrega de la voluntad personal.
SAUCHA: Limpieza interna y externa (purificación).
La purificación es de dos tipos. Son internos (mentales) y externos (físicos).
La pureza mental es más importante. La pureza física también es necesaria.
La pureza física y externa por sí sola no tiene ningún valor.
No se debe perder mucho tiempo en el lavado externo, te olvidas del Atman eternamente puro.
SANTOSHA Contento.
La felicidad suprema se obtiene a través del contentamiento.
Encontrarás en Yoga Vasishtha que Santosha, Santi, Vichara y Satsanga son los cuatro centinelas en la puerta de Moksha.
Si tienes a Santosha, los otros tres vendrán solos. Santosha, la satisfacción, es una de las virtudes importantes para un aspirante. Las riquezas y la pobreza no se cuentan por la cantidad de riqueza que uno mantiene. Un rey, si mantiene demasiados deseos y si quiere más, se considera un mendigo. Un mendigo, si está contento con lo que tiene, es realmente un rey.
Si un hombre no tiene contentamiento, su mente estará siempre vagando. Será imposible hacer concentración y otras prácticas yóguicas.
TAPAS: Austeridades.
Por tapas, la mente, el habla y los indriyas se purifican. Los ayunos y todas las observancias religiosas que se establecen en Dharma Sastras y las reglas de Yama y Niyama, Asana, Pranayama, etc., están bajo Tapas.
Tapas, a saber, Tapas de cuerpo, habla y mente.
Manu dice: aquel cuyo habla y mente son puras y siempre cuidadosamente guardadas, obtiene todos los frutos que se obtienen por medio del Vedanta. Por el desempeño de Tapas, todas las Klesas (aflicciones) e impurezas pueden ser destruidas.
SWADHYAYA: Estudio de las escrituras sagradas.
Por el estudio de las escrituras viene la comunión con la deidad tutelar.
Svadhyaya es el estudio de escrituras como el Gita, los Upanishads, el Ramayana, el Bhagavata, etc.
El estudio debe hacerse con concentración. Debes entender lo que has estudiado e intentar poner en tu vida diaria todo lo que has aprendido.
No habrá ningún beneficio en su estudio, si no se esfuerza por estar a la altura de las enseñanzas de las Escrituras.
Svadhyaya incluye también Japa, la repetición de Mantras.
ISHWARA PRASIDHANA: Vivir constantemente tomando conciencia de la presencia Divina entregándose a la voluntad de DIOS.
La autoentrega debe ser gratuita, perfecta, incondicional y deshonesta.
“Yoga Chitta Vritti Nirodha”
“Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente”
(Yoga Sutras de Patañjali).
Fuente: meditación y Mantras de Swami SIVANANDA- The >Divine Live Society